Este programa es el perfecto para que podamos expresar opiniones y poner a disposición de otros trabajos, videos etc.
Como a casi todos solo nos queda un año más para terminar el instituto he subido una serie de documentos con información de muchas de las universidades de Madrid, desde una carrera como la de ingeniería industrial hasta otra muy diferente como la de Historia. Todos vosotros podréis consultar estos archivos y comentar con vuestras opiniones o planes de futuro.
Puede llegar a ser muy útil para alumnos que todavía no lo tengan decidido o que su nota no le llegue a la que piden para entrar en la universidad que le gustaría.
Por otro lado, habrá personas que no deseen hacer una carrera universitaria. La alternativa para continuar estudiando es hacer un módulo de grado superior, ya que los hay muy variados y alguno puede estar relacionado con el trabajo que te gustaría tener. Antes de terminar te colocan en un puesto realizando prácticas y casi todos los alumnos finalizan con un contrato de trabajo.
-Trabajo práctico:
BLOG: Universidades
Este trabajo está realizado mediante la página de Blogspot que permite publicar entradas para que las puedan ver otras personas, que pueden comentarlas. Suele utilizarse para un tema principal como en este caso las universidades de Madrid, pero también como un diario personal en el que publicas a cerca de muchos temas que piensas que son interesantes.
El trabajo consta de varios documentos a cerca de las universidades en la Comunidad de Madrid. Esta información puede ayudar para empezar a informarse sobre las posibilidades que hay en el futuro, cuando se terminen los estudios en el instituto. Puede ser muy útil ya que muchos alumnos de bachillerato posiblemente quieran seguir estudiando una carrera universitaria. He tratado de resolver algunas posibles dudas como la diferencia entre diplomatura o licenciatura o cuáles de las universidades son públicas o no. También he puesto un documento en el que se citan las notas de corte del pasado año que se necesitaban para entrar en las diferentes carreras universitarias. Estas notas pueden ser orientativas ya que pueden variar algunas décimas de año en año dependiendo de las personas que quieran acceder a ello. Otro aspecto importante es dónde están situadas las universidades ya que puede haber diferentes transportes con los que llegar y muchos de ellos a veces no son los más convenientes, sobretodo por el tráfico en la capital. Por esta razón he buscado en Google Maps (otro servicio de google) la localización de alguno de estos centros universitarios de Madrid. Una misma universidad puede tener varios centros específicos para un mismo tipo de asignaturas a los que se les llama campus.
Por todos estos documentos ya citados el trabajo es muy útil para quien decida continuar estudiando, que al estar en bachillerato pienso que es lo que la mayoría desean hacer. Para comenzar el trabajo he tenido que crear una cuanta de google y aceptar las condiciones de uso y después personalizarlo. Cualquiera puede acceder a esta información en la página www.tico-universidades.blogspot.com.
La principal diferencia entre una y otra es que la pública es el gobierno por lo que no se paga mensualmente, sólo la matrícula de las asignaturas que deseas cursar ese año.
Mayoritariamente en una universidad privada se imparten diplomaturas que son más cortas. Sin embargo hay carreras, como por ejemplo medicina, que no se puede realizar mediante una carrera corta, se necesita cursar dos ciclos (5 ó 6 años). Estos estudios todavía no se imparten en universidades privadas.
Esta página web te nombra el listado de universidades en Madrid donde hay siete públicas y siete privadas. Podrás obtener información de los estudios que se pueden realizar, el modo de trabajo, dónde se localiza…
http://www.emes.es/Sistemauniversitario/Universidades/tabid/215/Default.aspx
Otro aspecto muy importante a tener en cuenta al finalizar nuestros estudias es si queremos realizar una carrera larga o corta, generalista o especializada etc.
Para finalizar esto tenemos que tener muy claros los conceptos de licenciatura o diplomatura.
Una licenciatura es el título universitario que consta de dos ciclos (el primero de 3 años y el segundo de 2). Cuando se completa obtienes el título de licenciado/a. Pueden ser por ejemplo Derecho, Biología, Filosofía etc. Hay algunas licenciaturas que sólo constan de segundo ciclo como Ciencias del trabajo en las que se puede acceder habiendo hecho un curso completo de estudios universitarios anteriormente.
Sin embargo una diplomatura es aquella titulación universitaria que obtienes al realizar sólo el primer ciclo ( de 3 años). Al finalizarlo recibes el título de diplomado/a. Pueden ser estudios como Enfermería, Magisterio, Fisioterápia etc. Tras haber completado una diplomatura se puede acceder a realizar un segundo ciclo.
La Comunidad de Madrid apoya a que todas las personas puedan hacer unos estudios. Algunas de ellas no pueden conseguirlo porque tienes problemas, sobretodo económicos. Para ello existen una serie de becas universitarias. Pueden ser o bien por excelencia o sino por discapacidad. La primera es para aquellas personas que tienen unas notas académicas muy buenas y necesitan ese dinero para costear sus gastos como la estancia, las matrículas o el material. Así se facilita el desarrollo de los estudios universitarios de los alumnos. Este tipo de ayuda no puede ser dada a todos los estudiantes por lo que si la desean deben entregar una solicitud presentando algunos datos y cumpliendo una serie de requisitos. El segundo tipo de beca es aquel que se ofrece a personas con discapacidad. El objetivo que tiene es ayudar a suplir los gastos extraordinarios que deben pagar por las diferentes enfermedades que padecen. Para obtenerlas también tienen que enviar una solicitud con algunos datos y cumplir requisitos como por ejemplo que el alumnos tenga una discapacidad legalmente reconocida que supere o sea igual al 40%.
La carrera universitaria no necesariamente hay que hacerla en el lugar más cercanos. En la Comunidad de Madrid se organizan intercambios con otros centros europeos que son también muy beneficiosos para los alumnos. Un programa que se realiza anualmente es el Erasmus, con el que se intenta facilitar la movilidad de los estudiantes y profesores a otros lugares de la Unión Europea. Los alumnos seleccionados también reciben una cantidad económica para sus gastos en el extranjero. La estancia allí es de entre tres meses y un año durante los cuales se cursarán los estudios, que deben ser posteriores a un año de carrera ya que uno de los requisitos es haber realizado un primer curso en la universidad de Madrid.
Las notas de corte del año pasado son muy importantes para tener una referencia de las que se van a necesitar para cada carrera cuando decidamos hacerlo. Estas notas no son siempre las mismas, puede haber pequeñas diferencias de algunas décimas dependiendo de las personas que se presenten a ella y las notas que ellos hallan obtenido.
El siguiente ejemplo es de la Universidad Autónoma de Madid durante el curso 2008-2009, pero podréis consultar el resto de las notas de las demás universidades en http://www.emes.es/emes/tabid/195/Default.aspx